Bianchi, Andrea

Maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco temprano

Sarzana, cerca de Génova, activo entre 1611 y 1626

Vista de Sarzana desde el monte Caprione

Muy escasa es la información sobre la vida de este compositor. En 1611 era un músico empleado por un Carlo Cybo, Marchese di Carrara, posiblemente en Génova, y en 1626 maestro di cappella de la catedral de Chiavari, también en la costa de Liguria.

Como muchos compositores de iglesia italianos del norte de la época, era igualmente capaz de escribir en el estilo de doble coro convencional y en el lenguaje concertato más expresivo e íntimo para pocas voces y órgano. Lo anterior caracteriza sus misas y motetes de 1611: el coro doble se usa más que simplemente de forma antifonal, y puede rebuscarse valiosa información sobre uso litúrgico de sus importantes dos motetes, "O sacrum convivium" y "Adoramus te, Christe", ‘para la Elevación' en la misa.

Los motetes reimpresos en Amberes en 1626 (uno de los cuales, extraordinariamente, con texto en italiano) son a la manera moderna, sus pequeñas fuerzas satisficieron bien a los limitados recursos locales; incluso con la más simple de todas las texturas -voz sola y órgano- Bianchi escribió de una manera declamatoria agradablemente variada, como en el motete de la Comunión "Domine, non sum dignus". 

Contemporáneo de su homónimo, el filósofo jesuita Andrea Bianchi, nacido en Génova en 1587 y muerto en la misma ciudad en 1657.

 

"Congratulamini mihi a 8" y "Gaudeamus omnes a 8" - Versión digital